Anemómetros diseñados para la prevención: alarmas y relés para activar mecanismos de seguridad

Cada vez es más frecuente el uso de anemómetros en puertos puesto que la prevención es fundamental en estos enormes centros logísticos.

  • ANEMÓMETROS PARA EL ALMACENAJE DE CONTENEDORES

    Los puertos pueden trasladar miles de contenedores marítimos TEUs diariamente, y muchos de ellos se acumulan en las inmensas campas de los puertos (el Puerto de Algeciras o el de Valencia tienen campas de contenedores de más de 1 kilometro cuadrado). Para ahorrar espacio, a menudo estos contenedores se amontonan en columnas de de 3 o 4 pisos, y como tienen mucha superfície lateral expuesta al viento, las rachas de viento pueden tumbarlos. Esto es un gran peligro para los operadores y personal de los puertos, y, además, supone un coste material enorme puesto que los contenedores son cada vez más caros.

    Por esto, muchas Autoridades Portuarias invierten en anemómetros de seguridad para sus puertos de mercancías: para prevenir riesgos para el personal y para minimizar costes.

    Ante un episodio de viento intenso pueden usar los anemómetros con veleta para determinar que zona de contenedores deben atender y reducir su exposición al viento desde el ángulo conveniente.

Anemómetro puerto: usado en terminales de contenedores
  • ANEMÓMETROS EN GRÚAS MARINAS

    Más allá de proteger los contenedores cuando están apilados, los sistemas de elevación o logísticos de los puertos también sufren la acción del viento: sin un anemómetro preventivo se puede comprometer la seguridad de toda la cadena logística. Efectivamente, las grúas, puentes grúa, pórticos, rampas, etc. están sujetas a normativas que, sin duda, se tornan más estrictas por el tipo de carga que manipulan en los puertos. Por esto nuestros anemómetros monitorizan el viento y activan alarmas cuando este sobrepasa los límites de velocidad seguros.

    El uso de anemómetros inalámbricos en cabina alerta inmediatamente al operador de la grúa del estado del viento: la serie SC-W410 cuenta con varias alarmas y prealarmas que indican cuando el viento excede diferentes niveles de viento o cuando su dirección puede comprometer las maniobras de la grúa.

    Existe la posibilidad que estos anemómetros se comuniquen con nuestra gama de radio control para sistemas de elevación, gracias a la tecnología de nuestros mandos data feedback.

TECNOLOGÍA INALÁMBRICA: SENSORES DE VIENTO SIN CABLES

Los anemómetros de SAIOA CONTROL usan tecnología inalámbrica para facilitar la instalación y mantener la seguridad: menos cableados implican menos tropiezos, cortes de cable, enganches, etc. Además, se pueden comunicar a varios centenares de metros en todas las direcciones.

Anemómetro Atex IEC grúas

REGISTRO DE DATOS DE VIENTO

Más allá de alertar inmediatamente de la peligrosidad del viento, los anemómetros pueden registrar los datos referentes a la velocidad y dirección del viento, y la temperatura. Esta información la transmiten a la centralita (receptor con pantalla de gráficos y datos), y la centralita guarda los datos y/o los transmite vía WiFi o Bluetooth al móvil, ordenador, tablet…

Los datos pueden ser consultados desde cualquier punto ya que a través de la App Navis o los datos colgados en la nube, la información siempre está disponible.

ANEMÓMETROS ATEX PARA CARGA Y DESCARGA DE MATERIAL INFLAMABLE

Muchos de los productos que se manipulan en los puertos son inflamables: líquidos, gases, polvos… A menudo, pues, se requieren anemómetros con protección para atmósferas explosivas. Hay puertos donde todos los anemómetros equipados son ATEX porqué desarrollan actividades estrechamente relacionadas con la petroquímica o la minería.

Anemómetro puertos: uso en almacenes de contenedores y grúas
Grúa Torre a radiocontrol

ANEMÓMETROS EN PUERTOS: AMPLIA GAMA

Cada puerto es diferente y por esto nuestros anemómetros también: muchos automatismos requieren simples anemómetros industriales (cableados con 1 salida por relé o analógica 4-20, pulsos...) y otras aplicaciones requerirán anemómetros más complejos. Por esto podemos asesorar sin compromiso.

ESCOGE EL ANEMÓMETRO MÁS ADECUADO

La gran ventaja: ubica el sensor a centenares de metros de distancia de la centralita. El sensor ya está conectado de serie con el receptor, simplemente enciende la centralita receptora y esta empezará a captar los datos del sensor anemométrico. Si el receptor tiene salidas (relés, 4-20mA, pulsos, WiFi, Bluetooth, USB...), empezará a emitirlas inmediatamente.

Anemómetro W410 BAT WS

Volver arriba